Software Educativo: GCompris


GCompris. Software libre gratuito para Windows y Linux.

Es un programa educativo con diferentes actividades para niños entre 2 y 10 años de edad.

Algunas actividades son como juegos, pero siempre son educacionales.

Encontrarás algunas actividades dentro de los siguientes temas:

  • Descubriendo la computadora: teclado, ratón, diferentes movimientos del ratón.
  • Aritmética: tabla de memoria, enumeración, tabla de doble entrada (balance), imagen espejo.
  • Ciencia: El canal, El ciclo del agua, El submarino.
  • Geografía: Coloca los países en el mapa.
  • Juegos: ajedrez, memoria.
  • Lectura: práctica de lectura

Otros: Aprende a decir la hora, Rompecabezas de pinturas famosas, dibujos por vectores.

En total, GCompris comprende mas de 100 actividades y evoluciona constantemente. GCompris es Software Libre, por lo tanto tienes la posibilidad de adaptarlo a tus necesidades, o de mejorarlo, y porque no, de compartir tu trabajo con niños de todo el mundo.


Análisis del software:

Buenas noches, después de investigar el software educativo GCompris y poder catalogarlo como un programa de practica y ejercitación de corte conductista, podemos ver que su taxonomía es algorítmica ya que predomina el aprendizaje vía transmisión de conocimiento con actividades lineales y rígidas que permiten al alumno avanzar a su tiempo.

Con este tipo de programas se pretende reforzar las fases de aplicación y retroalimentación, acciones propias del modelo conductista, donde mediante un estimulo se espera una respuesta determinada en favor de modificar una conducta a cambio de un refuerzo positivo o negativo.

Refuerzan los conocimientos previos, son apoyo para el docente y orientadores del aprendizaje.

En el juego "Secuencia de números" podemos ver que se trabaja el área de Matemática y como contenido el reconocimiento escrito del numero y de la sucesión ordenada de números. Su nivel de dificultad es para sala de 3 y 4 años. Consta de 9 niveles en los que el aumento de su dificultad es directamente proporcional al aumento de los niveles, se trabaja hasta el número 70 y requiere de conocimientos previos de recitado.

En este juego vemos la retroalimentación en un refuerzo positivo de felicitación y de paso de nivel al lograr el objetivo pero sin embargo carece de refuerzo negativo y el error en esta situación es solo una instancia para volver a intentarlo.

Por otro lado, en el juego "Familia", donde se debe reconocer los parentescos, se trabaja el área Ambiente Natural y Social y como contenido el reconocimiento de cambios y permanencias a través del tiempo en la vida de las familias. Requiere la habilidad de lectura y cuenta con 18 niveles de dificultad lineal. La necesidad de este tipo de conocimiento lo cataloga para niños a partir de los 6 años pero es posible trabajarlo en nivel inicial con el apoyo de una docente que le lea al niño las opciones. En este caso la retroalimentación es una felicitación si se acertó y en el error hay un pedido de volver a intentarlo, acción que no pasaba en el otro juego y que quedaba por sentada ante la ausencia de una aprobación.

En ambos juegos el error se trata de la misma manera, no hay un refuerzo negativo. Lo que los diferencia, mas allá del área trabajada, es el tipo de conocimiento requerido para realizarlo. A aquellos niños que tengan el conocimiento sera un momento de ejercitación y para aquellos que no lo tengan nuevos desafíos cognitivos.

¿Y ustedes que piensan del programa, lo conocían, lo probaron?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Software Educativo: Pilas Bloques

Cuadro comparativo: Tux Paint/ GCompris

Software Educativo: Scratch